Nuestro Blog

Reemplazar la clavija de un enchufe

Cuando nos encontremos ante una clavija endeble o estropeada de uno de los enchufes de nuestros electrodomésticos o dispositivos, no debemos de entrar en pánico, este es un problema muy fácil de remediar y a continuación le vamos los brindar los pasos y recomendaciones necesarias.

 

Nunca está de más recordar que antes de comenzar a realizar cualquier tipo de reparación o mantenimiento a algún elemento de las instalaciones eléctricas, como las clavijas de los enchufes, estos deben encontrarse completamente desconectado para evitar y prevenir los accidentes que se suelen producir con la electricidad, como recibir los denominados calambrazos.

 

Cómo sustituir la clavija:

 

Para empezar, los https://www.electricistascolladovillalba.es le aconsejan que deben reunir las herramientas necesarias para poder realizar el reemplazo de la clavija. El alicate siempre de es de mucha ayuda para cualquier trabajo que realicemos cuando se trata de la electricidad, con el podemos cortar y retirar la cubierta aislante de los cables para poder realizar la sustitución. Igualmente, es importante tener a la mano un destornillador plano para la apertura de la clavija.

 

Evidentemente, otro de los materiales que necesitaremos es una clavija nueva para sustituir a la ya obsoleta. Las clavijas suelen deteriorarse por el continuo uso y golpes que en ocasiones estas reciben, no obstante, existen algunas que se estropean sin llevar tanto tiempo de uso, es por ello que es importante adquirir una clavija de buena calidad y con garantía de durabilidad para así evitar estar constantemente reemplazándola.

 

En el mercado existen diferentes tipos de clavijas, cada una de ellas con sus características propias; debido a ello debemos conocer bien cuál es la clase de clavija que necesitamos, sobre todo es importante elegir una con el tamaño adecuado ya que existen clavijas que son de dimensiones grandes y pueden representar un problema si no se adaptan a las tomas de luz de nuestra instalación eléctrica.

 

Inicialmente, tenemos que desarmar la clavija dañada, para ello utilizaremos el destornillador y tendremos que estar pendientes de no extraviar los diminutos tornillos que extraeremos. Una vez tengamos el acceso a los cables estos se nos presentaran del siguiente modo: verde o amarillo será tierra, azul será el neutro y marrón la fase.

 

A continuación, mediremos la longitud de cable que vamos a utilizar, procurando que estos no queden muy cortos y nos dificulten realizar el reemplazo de la clavija, ni que queden muy largos y terminen sobresaliendo de la clavija.

 

Ahora bien, lo siguiente será aflojar la prensa de la clavija donde realizaremos las pertinentes conexiones. Para los que no poseen los conocimientos básicos de electricidad, el borne que se encuentra en el medio y que usualmente es el único que se está identificado es donde se deberá conectar el cable tierra, es decir el de color amarillo o verde.

En los otros dos terminales conectaremos la fase y el neutro, el cable azul y el marrón, sin ningún orden en específico, lo único que debemos procurar es que sea en terminales diferentes y no los dos cables en un mismo borne.

 

Para finalizar, volvemos a ubicar la prensa de la clavija sobre las conexiones que hemos realizado, y cerramos la clavija con sus respectivos tornillos. Todo esto lo debemos hacer ajustando lo mejor posible cada pieza con la que hemos trabajado para evitar que se despeguen los cables cuando conectamos y desconectamos el enchufe, además se previene los indeseados cortocircuitos que se producen cuando se realizan conexiones de mala calidad.

La reforma eléctrica

Al realizar la reforma integral de una vivienda, la reforma eléctrica de la instalación es vital para garantizar la seguridad y la eficiencia energética. Un cableado estropeado o dispositivos anticuados pueden ser peligrosos para la vivienda, ya que habría riesgo de incendio o electrocución. Las nuevas tecnologías y los nuevos electrodomésticos han aumentado las necesidades eléctricas de las casas, por lo que una reforma eléctrica suele ser fundamental para instalar nuevos puntos de luz y enchufes, así como para aumentar la potencia contratada.

Reforma eléctrica del cuadro de luz

Los circuitos eléctricos de la vivienda parten del cuadro de luz, que únicamente debe ser manipulado por expertos y electricistas autorizados Collado Villalba profesionales para impedir riesgos al afrontar la reforma eléctrica. El cuadro de luz se reparte en varios circuitos eléctricos que dan alimentación a toda la instalación eléctrica de la casa iluminación general, horno, electricidad en la cocina). Algunos enchufes son estándar, mientras que otros son de fuerza y a ellos se conectan los grandes electrodomésticos.

Cuando hacer la reforma eléctrica de toda la instalación

Según la calidad de la instalación eléctrica, el tiempo estimado para afrontar la reforma eléctrica de la instalación cambia. Diez años es lo normal, pero si la calidad de los materiales eléctricos empleados es baja, habrá que intervenir en un plazo menor. Si hay enchufes deteriorados o interruptores estropeados y saltan chispas cuando se accionan o salta el automático al conectar algo, la reforma eléctrica será urgente. Igualmente habrá que proceder si hay cables con la goma de protección aislante con grietas. Al encender la luz puede oler a goma quemada, por lo que los cables pueden estar a punto de causar un incendio.

Electricidad en baños y cocina.

Son dos estancias muy delicadas de la vivienda, ya que la humedad tiende a generar averías. En la cocina la potencia necesaria condiciona además la instalación o la reforma eléctrica, ya que los grandes electrodomésticos necesitan más potencia para funcionar. Por ello hay cuatro circuitos diferenciados, cada uno con su diferencial o automático: circuito para el horno y la cocina, circuito de alumbrado, circuito eléctrico para lavavajillas/lavadora y circuito eléctrico para tomas de corriente de fuerza. El baño tiene zonas donde no se puede colocar ninguna aplicación eléctrica como toma de luz, enchufes e interruptores.

Instalaciones empotradas y por canaleta

La instalación empotrada tiene todo el cableado escondido en la pared por medio de rozas, por lo que es más estético. Un tubo corrugado, que incluye todos los cables hasta los puntos de luz o las cajas de unión, se introduce; luego se tapa con yeso y se pinta. Lo malo es que habrá que picar la pared para alcanzar el punto de incidencia si ocurriera cualquier problema técnico allí.

Las instalaciones por canaleta son más sencillas y fáciles de colocar, aunque lo malo es que se ven; no obstante, cada vez hay en el mercado canaletas más estéticas y elegantes. Lo mejor de esta clase de instalación es que, si hay avería, se puede intervenir en cualquier punto sin necesidad de picar la pared para alcanzar los cables. Las canaletas pueden montarse y desmontarse fácilmente.

Cálculo de la potencia a contratar.

electricistas autorizados San Sebastian de los Reyes cuenta que una casa normal, con diferentes puntos de luz, nevera, lavadora, calentador de agua, plancha y aspiradora precisará de una potencia de alrededor de 4,6 kW. Si se agregan otros electrodomésticos como lavaplatos, hornos, campanas extractoras, vitrocerámicas, o secadoras de ropa, habría que aumentar la potencia hasta 7 kW.

 

Las partes de un cuadro eléctrico

En cualquier hogar un cuadro eléctrico es una pieza clave ya que es el dispositivo en el que se encuentran todos y cada uno de los cables del hogar, además de ayudar a organizar tu sistema eléctrico protegiendo los aparatos y electrodomésticos que se encuentran dentro del mismo. También protege a todos los habitantes de la casa de una posible subida de tensión.

Por eso es importante saber cuáles son sus partes siendo una de ellas el interruptor de control de potencia o ICP que es el que se encarga de cortar el suministro de la energía en el caso de que se supere la potencia que se ha contratado. Su instalación es obligatoria y tiene que ser colocado por un electricista que esté capacitado y autorizado para ello ya que de los contrario podrías ser penalizar por la compañía de luz. Cuando existe una sobrecarga suele desconectarse o también cuando existe un cortocircuito.

Con el interruptor general autómatico o IGA la electricidad se desconecta cuando la potencia es mayor que la que esté permitida por la instalación para evitar cortocircuitos y sobrecargas. El interruptor protector contra sobretensiones o PCS es un mecanismo que evita que cualquier aparato sufra daños debido a una sobretensión.

El ID o interruptor diferencial es un mecanismo que se desconecta inmediatamente si hay una fuga de tierra ya sea bien por una instalación defectuosa o por un aparato eléctrico. Cuando se desconecta evita que cualquier persona sufra una descarga eléctrica si toca el aparato en cuestión, por lo que es fundamental que funcione de manera correcta para evitarnos un susto.

Los PIAS o pequeños interruptores automáticos o magnetos, son los interruptores encargados de controlar los circuitos que se encuentran en el interior de la casa como los enchufes, la iluminación o la calefacción. Su función también es la de proteger de cortocircuitos y sobrecargas desconectándose si es necesario.

En el caso de que el diferencial de tu cuadro eléctrico saltara, lo primero que hay que hacer es bajar el resto de las partes que se encargan de proteger los cortocircuitos. Después se van levantando de manera individual y si pulsas el botón y de nuevo salta, se encontrará bien pero ni no es así, puede que la avería venga de los fusibles.

Una vez comprobado esto tienes que levantar el diferencial de nuevo e ir probando uno a uno los magnetotérmicos, estando averiado aquél que haga que salte el diferencial. Por norma general suele ocurrir cuando un electrodoméstico o enchufe está en mal estado. En cualquier caso, si no te encuentras capacitado para hacerlo, lo mejor será contactar con un electricista Collado Villalba que se encuentre especializar en cuadros eléctricos.

Aprende a instalar un enchufe sin obras

Si quieres aprovechar un rincón de tu hogar para colocar un mueble en el que vas a colocar aparatos que precisan enchufes y no los tienes, queremos enseñarte como instalar uno sin necesidad de hacer obras y de una manera muy sencilla.

Lo primero que tienes que saber es que para poder instalar un enchufe sin necesidad de hacer obras, es necesario que en la habitación haya otro enchufe, ya que te va a servir para conectar y dar electricidad al nuevo.

Además se va a necesitar una base doble de encufe con una superficie con tapa que no sobresalga de la pared demasiado, para que no moleste si se piensa colocar algún mueble delante de él. También se necesitará un cable con clavija, pudiendo aprovecharse el cable de un alargador, un ladrón-enchufe, un cutter, un pelacables, un par de trozos de cable y una canaleta, siendo ésta última opcional.

Precauciones a tomar

Cuando se instala un enchufe se debe cortar la corriente eléctrica de la casa, así como utilizar las herramientas homologadas y con todas las garantías necesarias. Se aconseja usar manoplas o guantes aislantes para los trabajos eléctricos. Ten en cuenta también que en la cocina y en el cuarto de baño hay que tener más precaución ya que son zonas en las que el agua puede llegar a estropear la instalación eléctrica.

Recuerda que los aparatos que se conectan a la red tienen que encontrarse en consonancia con la tensión que se tiene contratada, ya que de lo contrario puede quemarse el enchufe o incluso dañar la instalación.

Pasos para la instalación

Lo primero que hay que hacer es conectar el cable con clavija en el enchufe que ya debe existir en la habitación y el otro extremo, es decir, el que tiene los cables al aire, será el que se va a conectar al enchufe nuevo. Para ello realiza un orificio en la base del enchufe. Electricista en Collado Villalba le aconseja poner un ladrón en el enchufe que ya existe para aprovecharlo y conectar otros aparatos eléctricos.

Cuando se haya desmontado la base, hay que sacar la toma de corriente procedente de la clavija del interior. Después se pelan los cables con ayuda del pelacables y se conectan siguiendo el esquema que viene en la base del enchufe. Se conectan los cables a la misma y ya tendrás corriente eléctrica en el nuevo enchufe.

Coloca en la pared la caja de enchufes, realiza las conexiones y atornilla a la pared la caja. Marca para ello los orificios en los que van a ir los tornillos y haz los agujeros con ayuda del taladro. Una vez hayas atornillado la base, introduce las tomas que estaban conectadas a los cables previamente y coloca la tapa. Ya tendrás instalado tu nuevo enchufe y listo para funcionar.