Las partes de un cuadro eléctrico

En cualquier hogar un cuadro eléctrico es una pieza clave ya que es el dispositivo en el que se encuentran todos y cada uno de los cables del hogar, además de ayudar a organizar tu sistema eléctrico protegiendo los aparatos y electrodomésticos que se encuentran dentro del mismo. También protege a todos los habitantes de la casa de una posible subida de tensión.

Por eso es importante saber cuáles son sus partes siendo una de ellas el interruptor de control de potencia o ICP que es el que se encarga de cortar el suministro de la energía en el caso de que se supere la potencia que se ha contratado. Su instalación es obligatoria y tiene que ser colocado por un electricista que esté capacitado y autorizado para ello ya que de los contrario podrías ser penalizar por la compañía de luz. Cuando existe una sobrecarga suele desconectarse o también cuando existe un cortocircuito.

Con el interruptor general autómatico o IGA la electricidad se desconecta cuando la potencia es mayor que la que esté permitida por la instalación para evitar cortocircuitos y sobrecargas. El interruptor protector contra sobretensiones o PCS es un mecanismo que evita que cualquier aparato sufra daños debido a una sobretensión.

El ID o interruptor diferencial es un mecanismo que se desconecta inmediatamente si hay una fuga de tierra ya sea bien por una instalación defectuosa o por un aparato eléctrico. Cuando se desconecta evita que cualquier persona sufra una descarga eléctrica si toca el aparato en cuestión, por lo que es fundamental que funcione de manera correcta para evitarnos un susto.

Los PIAS o pequeños interruptores automáticos o magnetos, son los interruptores encargados de controlar los circuitos que se encuentran en el interior de la casa como los enchufes, la iluminación o la calefacción. Su función también es la de proteger de cortocircuitos y sobrecargas desconectándose si es necesario.

En el caso de que el diferencial de tu cuadro eléctrico saltara, lo primero que hay que hacer es bajar el resto de las partes que se encargan de proteger los cortocircuitos. Después se van levantando de manera individual y si pulsas el botón y de nuevo salta, se encontrará bien pero ni no es así, puede que la avería venga de los fusibles.

Una vez comprobado esto tienes que levantar el diferencial de nuevo e ir probando uno a uno los magnetotérmicos, estando averiado aquél que haga que salte el diferencial. Por norma general suele ocurrir cuando un electrodoméstico o enchufe está en mal estado. En cualquier caso, si no te encuentras capacitado para hacerlo, lo mejor será contactar con un electricista Collado Villalba que se encuentre especializar en cuadros eléctricos.