Al realizar la reforma integral de una vivienda, la reforma eléctrica de la instalación es vital para garantizar la seguridad y la eficiencia energética. Un cableado estropeado o dispositivos anticuados pueden ser peligrosos para la vivienda, ya que habría riesgo de incendio o electrocución. Las nuevas tecnologías y los nuevos electrodomésticos han aumentado las necesidades eléctricas de las casas, por lo que una reforma eléctrica suele ser fundamental para instalar nuevos puntos de luz y enchufes, así como para aumentar la potencia contratada.
Reforma eléctrica del cuadro de luz
Los circuitos eléctricos de la vivienda parten del cuadro de luz, que únicamente debe ser manipulado por expertos y electricistas autorizados Collado Villalba profesionales para impedir riesgos al afrontar la reforma eléctrica. El cuadro de luz se reparte en varios circuitos eléctricos que dan alimentación a toda la instalación eléctrica de la casa iluminación general, horno, electricidad en la cocina). Algunos enchufes son estándar, mientras que otros son de fuerza y a ellos se conectan los grandes electrodomésticos.
Cuando hacer la reforma eléctrica de toda la instalación
Según la calidad de la instalación eléctrica, el tiempo estimado para afrontar la reforma eléctrica de la instalación cambia. Diez años es lo normal, pero si la calidad de los materiales eléctricos empleados es baja, habrá que intervenir en un plazo menor. Si hay enchufes deteriorados o interruptores estropeados y saltan chispas cuando se accionan o salta el automático al conectar algo, la reforma eléctrica será urgente. Igualmente habrá que proceder si hay cables con la goma de protección aislante con grietas. Al encender la luz puede oler a goma quemada, por lo que los cables pueden estar a punto de causar un incendio.
Electricidad en baños y cocina.
Son dos estancias muy delicadas de la vivienda, ya que la humedad tiende a generar averías. En la cocina la potencia necesaria condiciona además la instalación o la reforma eléctrica, ya que los grandes electrodomésticos necesitan más potencia para funcionar. Por ello hay cuatro circuitos diferenciados, cada uno con su diferencial o automático: circuito para el horno y la cocina, circuito de alumbrado, circuito eléctrico para lavavajillas/lavadora y circuito eléctrico para tomas de corriente de fuerza. El baño tiene zonas donde no se puede colocar ninguna aplicación eléctrica como toma de luz, enchufes e interruptores.
Instalaciones empotradas y por canaleta
La instalación empotrada tiene todo el cableado escondido en la pared por medio de rozas, por lo que es más estético. Un tubo corrugado, que incluye todos los cables hasta los puntos de luz o las cajas de unión, se introduce; luego se tapa con yeso y se pinta. Lo malo es que habrá que picar la pared para alcanzar el punto de incidencia si ocurriera cualquier problema técnico allí.
Las instalaciones por canaleta son más sencillas y fáciles de colocar, aunque lo malo es que se ven; no obstante, cada vez hay en el mercado canaletas más estéticas y elegantes. Lo mejor de esta clase de instalación es que, si hay avería, se puede intervenir en cualquier punto sin necesidad de picar la pared para alcanzar los cables. Las canaletas pueden montarse y desmontarse fácilmente.
Cálculo de la potencia a contratar.
electricistas autorizados San Sebastian de los Reyes cuenta que una casa normal, con diferentes puntos de luz, nevera, lavadora, calentador de agua, plancha y aspiradora precisará de una potencia de alrededor de 4,6 kW. Si se agregan otros electrodomésticos como lavaplatos, hornos, campanas extractoras, vitrocerámicas, o secadoras de ropa, habría que aumentar la potencia hasta 7 kW.